Saltar al contenido
Inicio » NOTICIAS » Lanza BUAP guías y temarios para el Examen de Admisión 2024  

Lanza BUAP guías y temarios para el Examen de Admisión 2024  

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lanzó las guías y temarios para el Examen de Admisión 2024 que se realizará del 27 de mayo al 16 de junio. 

A través de sus páginas oficiales, la universidad publicó dichos documentos que se pueden descargar gratuita para conocer más sobre el proceso de ingreso a la máxima casa de estudios.

La guía contiene la estructura del examen general de admisión para el nivel superior, el cual se compone de cuatro áreas principales: 

  • Razonamiento del lenguaje y la comunicación: contiene 60 preguntas y el tiempo de componente es de 60 minutos.  
  • Razonamiento matemático: está conformada por 50 cuestionamientos con el mismo número de tiempo. 
  • Habilidades transversales: contiene 20 preguntas, cada una está basada en el pensamiento crítico, habilidades cognitivas y habilidades blandas 
  • Ubicación de la lengua extranjera – Inglés: esta área está compuesta por 30 preguntas y el mismo tiempo. 
Características del examen  

En la guía, la BUAP detalló las características del examen, el cual será digital y podrá presentarse de forma presencial o virtual.

La prueba tiene una duración de 160 minutos, es decir dos horas con 40 minutos. 

Las preguntas serán de opción múltiple con cuatro posibles respuestas, pero solo una es la correcta.

La universidad invitó a los aspirantes a descargar esta guía orientativa y también la de preparación.

A partir del 15 de abril estos contenidos estarán disponibles en la página de web de la vicerrectoría de docencia.

Respecto a los temarios el Examen General de Admisión (EGA), la BUAP específica por módulo y unidades los temas que se abordarán en la prueba por cada área antes mencionada.  

Por ejemplo, Razonamiento del Lenguaje y la Comunicación contiene siete módulos, como las habilidades de comunicación efectiva, comprensión lectora, habilidades de escritura.  

Así como desarrollo de habilidades en razonamiento verbal, ampliación de vocabulario y uso del lenguaje, textualidad y tipología textual.  

En lenguaje matemático, vienen los fundamentos del lenguaje en matemáticas, álgebra elemental, aplicación del álgebra, enteros y principios algebraicos.

Además de técnicas algebraicas y gráficas, precálculo y optimización.   

Con información de Almanaque