Saltar al contenido
Inicio » NOTICIAS » Inauguran la primera etapa de CU2 en el Ecocampus BUAP

Inauguran la primera etapa de CU2 en el Ecocampus BUAP

El miércoles 14 de agosto, se inauguró la primera fase de Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP en el Ecocampus de Valsequillo, con una matrícula inicial de 5 mil 106 estudiantes.

El proyecto, que se desarrollará en cuatro fases, contempla en su última etapa la creación de un parque tecnológico, con el objetivo de recibir a más de 29 mil alumnos para 2030.

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, y el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, encabezaron la ceremonia de apertura de esta obra que contó con una inversión de mil 200 millones de pesos.

El evento inició con la plantación simbólica de un encino, representando el inicio de CU2.

Poco después, se colocó una cápsula del tiempo con objetos distintivos de la universidad y se develó una estatua de un lobo, emblema de la institución.

BUAP rechaza a más de 30 mil aspirantes cada año

En su discurso, Lilia Cedillo mencionó que de forma anual reciben alrededor de 70 mil solicitudes de ingreso, pero deben rechazar a la mitad de los aspirantes, lo que dio pie a la creación de CU2.

Asimismo, la rectora recordó que el proyecto se puso en marcha en enero de 2023 y presentó la iniciativa al gobernador Sergio Salomón.

Sergio Salomón se conmueve: “mi corazón se estrujó”

El gobernador compartió que, al conocer la cantidad de jóvenes que no logran ingresar a la universidad, su “corazón se estrujó”. Conmovido, comentó que decidió apoyar el proyecto pensando no solo como autoridad, sino también desde la perspectiva de las familias que no pueden costear una educación en instituciones privadas.

Además, elogió la gestión de Cedillo, calificándola como una excelente rectora.

Características de la primera etapa de CU2

En esta fase se inauguraron siete edificios con 75 aulas, 28 laboratorios de cómputo, 14 laboratorios de ciencias, una biblioteca y un edificio administrativo.

Cabe mencionar que durante la construcción se generaron mil empleos temporales, y se espera que la segunda etapa, que incluirá cuatro edificios adicionales para laboratorios, esté finalizada en diciembre.

Con información de Almanaque