El Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, fue acusado de proteger a agresores sexuales, según denuncias de docentes y estudiantes que fueron víctimas de acoso, hostigamiento y violaciones dentro de la institución.
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de septiembre, un grupo de manifestantes se concentró en las afueras de la universidad, donde colocaron carteles que identifican a los perpetradores.
Las protestantes exigieron acciones efectivas para poner fin a la protección brindada a ciertos alumnos y profesores.
Merisia N., una profesora que fue despedida sin justificación tras hacer públicas sus denuncias sobre acoso y agresiones sexuales hacia alumnas, compartió su experiencia.
“Yo no quiero estar aquí, yo no quiero usar una máscara, quiero estar allá educando y dando clase, quiero tener paz en la casa y en la calle, quiero que estas niñas no se sientan acosadas, que se sientan libres estudiando”, dijo con un nudo en la garganta.
Cabe mencionar que ella sufrió amenazas y violencia sistemática por parte de un profesor, Álvaro N., quien la hostigó a lo largo del semestre anterior.
Poco después, junto con el director de la carrera, Omar N., la despojaron de su clase y la encerraron en una oficina con el objetivo de forzarla a renunciar.
A pesar de sufrir una crisis nerviosa y solicitar atención médica, su pedido fue ignorado, y fue objeto de burlas. Sin embargo, consiguió el apoyo de un grupo de alumnas y personal de seguridad.
Tanto Álvaro N. como Omar N. fueron señalados por sus comportamientos de acoso hacia las estudiantes, y se asegura que hay pruebas de la violencia digital que ejercen.
A lo largo de su investigación, la docente ha documentado al menos 12 casos de alumnas violentadas y ha recogido testimonios de diferentes testigos.
A pesar de que algunas víctimas presentaron denuncias ante el departamento jurídico de la universidad y la Fiscalía General del Estado de Puebla, hasta ahora no se ha tomado ninguna medida contra los implicados.
“Los acosadores están dando clase ahí con niñas de entre 15 y 24 años y nosotras estamos aquí afuera luchando para que no estén allá adentro acosando y violentando a las señoritas”.
En su pliego petitorio, las manifestantes reclaman la implementación de pruebas psicológicas para los docentes, así como apoyo y atención psicológica para las víctimas de acoso. Además, piden que los agresores sean llevados ante las autoridades pertinentes.
Por su parte, Jennifer Morales, madre de dos estudiantes, relató que su hija fue acosada por un profesor en el 2022. Señaló que dicho docente pidió a su hija fotografías inapropiadas a través de redes sociales y, durante las clases virtuales por la pandemia, compartió enlaces a contenidos pornográficos.
Según la madre, se recopilaron alrededor de 18 denuncias por acoso, incluyendo un caso de violación que ocurrió en el gimnasio de la universidad.
Morales y su familia expresaron su preocupación por el ambiente violento en la institución y temen posibles represalias por parte de los agresores.
A pesar de haber recibido mensajes intimidatorios por WhatsApp antes de las manifestaciones del día de hoy, se mantienen firme en su demanda de justicia.
“Me dijeron que me tapara el rostro, pero no me lo voy a tapar porque represento a las mamás del Tec y de todas las universidades donde no han podido hablar. Por mis hijas haré lo que sea necesario”.
Con información de Ambas Manos