El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene base constitucional para detener la reforma judicial que, tras su aprobación en la Cámara de Diputados, será revisada por el Senado.
López Obrador calificó cualquier intento de frenar la reforma como una “aberración” y una “violación flagrante” de la Constitución, añadiendo que no hay fundamentos legales para tal acción y que sería una arbitrariedad que perjudicaría la vida pública del país.
“Siento que no tienen fundamento legal, sería una aberración y desde luego una violación flagrante a la Constitución el que se detenga el proceso de análisis, discusión y en su caso aprobación e la reforma constitucional dedicada al Poder Judicial, no hay ningún fundamento constitucional, sería una arbitrariedad y esto afectaría la vida pública”, dijo el mandatario en su mañanera de este viernes 6 de septiembre.
El comentario del presidente surge después de que la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, consultara a los ministros del máximo tribunal sobre si tienen la autoridad para suspender el proceso legislativo de la reforma, la cual propone que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular.
López Obrador advirtió que la intervención de la Corte en un proceso que corresponde al Poder Legislativo comprometería el “auténtico estado de Derecho” y reflejaría un desprecio por la democracia y la justicia. Señaló que tal acción demostraría que los miembros del Poder Judicial están más enfocados en proteger sus intereses y privilegios que en promover la justicia y la transparencia.
“Terminaría de dejar de manifiesto que no les importa la democracia ni la justicia, que solamente están pensando en sus intereses, en sus privilegios y que son partidarios de la corrupción abiertamente. Entonces no creo que eso prospere, aunque alguien en el Poder Judicial, no uno, espero que varios, en especial en la Corte, reaccionen como cuando sucedió cuando la presidenta (de la Corte) turnó un recurso que no le correspondía para interferir en la decisión autónoma del Tribunal Electoral”, declaró el mandatario.
Por su parte, la ministra Piña abrió un proceso de consulta este jueves para los integrantes de la SCJN con el fin de evaluar si pueden bloquear el avance legislativo de la reforma al Poder Judicial. La consulta se basa en solicitudes de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.
“Se consulta al Tribunal Pleno sobre la posibilidad de que la presidencia de este Alto Tribunal, al conocer de un asunto de los previstos en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se pronuncie sobre la procedencia de la o las medidas cautelares que se hagan valer”, se establece en el acuerdo de la ministra Piña.
El acuerdo establece que la ministra Lenia Batres Guadarrama será la encargada de elaborar y presentar el proyecto al pleno de la Corte.
Con información de Excélsior